Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Volver
TRATAMIENTO DE AGUA DE MAR Y SALOBRE POR ÓSMOSIS INVERSA

La escasez de agua, que afecta a más del 40 % de la población, está recrudeciéndose por el calentamiento global y elevando la urgencia de actuar; de encontrar soluciones sostenibles que palíen sus efectos a la vez que edifiquen un futuro esperanzador en el que el Objetivo Global 6 “Agua limpia y saneamiento” sea una realidad.

 

En ACCIONA, trabajamos para contribuir a un planeta mejor a través de los mecanismos que nos proporciona nuestro liderazgo y carácter pionero en el sector de la desalación sostenible. Sólo desalamos agua mediante ósmosis inversa, la tecnología de desalación mejor dotada para suministrar agua dulce en zonas de estrés hídrico y promover una economía descarbonizada.

 

De hecho, la ósmosis inversa implica 6,5 veces menos emisiones de CO₂ que tecnologías de desalación convencionales en Oriente Medio y África. Y, conforme la tecnología evoluciona y optimiza la eficiencia y rendimiento de las plantas desaladoras, el número de personas provistas de agua dulce aumenta. Hemos construido desaladoras capaces de tratar cerca 7 millones de m3/día, suficiente para abastecer a una población de alrededor de 32 millones de personas.

 

La dilatada experiencia en desalación de ACCIONA permea el ciclo de vida completo del proyecto: diseño, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la planta desaladora, esculpido cada uno por la orientación innovadora y técnica de nuestro Departamento de Innovación.

Sumérgete en el proceso de desalación de agua
Depuración y reutilización Desalación Potabilización Ciclo integral del agua Agua para la agricultura
La escasez de agua, que afecta a más del 40 % de la población, está recrudeciéndose por el calentamiento global y elevando la urgencia de actuar.
Cifras destacadas
Proyectos destacados de agua Ver todos los proyectos de desaladoras
DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA #ELAGUAQUENOSQUEDA

Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, ACCIONA pone en valor la desalación del agua de mar como solución al estrés hídrico y la falta de agua potable a través de una campaña que arranca en un día tan señalado, pero continuará a lo largo del año con diferentes acciones, desarrolladas bajo el eslogan #97aguademar. ACCIONA se ha comprometido un año más en el Día Mundial del Agua a través de campañas de concienciación en varias ciudades españolas y redes sociales para poner en valor este recurso vital. El objetivo de este año es sensibilizar sobre la escasez de agua que hay en la actualidad, que afecta ya al 50% de la población mundial.

¿QUÉ ES LA DESALINIZACIÓN?

La desalinización o desalación del agua consiste en un proceso de tratamiento del agua por el cual el agua del mar o agua salobre se convierte en agua potable para poder suministrar a la población con mayores dificultades de acceso a agua dulce.

Más información sobre desalación
Desalación por ósmosis inversa, el mar como fuente de esperanza

Fijar la vista en el 98 % de agua salada que conforma la Tierra y aprovecharla para abastecer a lugares con escasez hídrica es posible. Descubre el proceso de la desalación por ósmosis inversa.

Seguir leyendo