Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Región de Atacama, Chile Ver en Google Maps
Conectada a red a finales de 2016, la planta fotovoltaica El Romero Solar representa un gran reto logístico y tecnológico felizmente superado por ACCIONA. Poner en marcha en el Desierto de Atacama una instalación de última generación, capaz de suministrar energía limpia a unos 240.000 hogares.
En apenas 13 meses, desde octubre de 2015 a noviembre de 2016, ACCIONA construyó en el desierto de Atacama (Chile) su mayor planta fotovoltaica y la de mayor potencia de Latinoamérica hasta entonces. 

Con 246 MWp de potencia pico, El Romero Solar puede producir energía equivalente al consumo de unos 240.000 hogares chilenos. 80 MW de su capacidad va destinada a suministrar al centro de datos de Google en el país. 

 

La instalación, situada en la comuna de Vallenar (III Región de Atacama), a unos 645 km al norte de Santiago, es capaz de generar anualmente unos 493 GWh de energía limpia, evitando la emisión a la atmósfera de unas 474.000 toneladas de CO2 en centrales de carbón.

La planta El Romero Solar se extiende sobre una superficie de 280 hectáreas en una de las regiones más áridas del planeta, con elevada irradiación solar y una atmósfera muy limpia, que facilita la captación de energía, y que ha propiciado la instalación de observatorios astronómicos en la zona. 

En su conjunto, la planta cuenta con 776.000 módulos fotovoltaicos de silicio policristalino que totalizan una superficie de captación solar de más de 1,5 millones de m2, equivalente a 211 campos de fútbol profesionales. Los paneles van instalados sobre estructuras metálicas estáticas que, alineadas, sumarían 196 km.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Situación: Comuna de Vallenar, Región de Atacama (Chile).
  • Potencia pico: 246 MWp.
  • Potencia nominal: 196 MW.
  • Tecnología: Solar fotovoltaica con estructuras estáticas.
  • Puesta en marcha: Noviembre 2016.
  • Propiedad: ACCIONA

 

ASPECTOS DESTACADOS

  • Mayor planta solar de Latinoamérica y una de las mayores del mundo en la fecha de conexión.
  • Mayor instalación fotovoltaica de ACCIONA hasta entonces.
  • Instalación propiedad de ACCIONA, con una inversión de 343 millones de dólares USA.
  • Producción media anual de 493 GWh.
  • Energía limpia equivalente a la demanda de 240.000 hogares chilenos.
  • Parte de su producción alimentará el centro de datos de Google en Chile.
  • Parcela de 280 hectáreas, con 150 hectáreas de captación solar.
  • 474.000 toneladas anuales de CO2 evitadas en centrales de carbón.
  • 776.000 módulos fotovoltaicos de silicio policristalino.
  • Más de 55 millones de células fotovoltaicas
  • 196 kilómetros lineales de módulos en estructuras estáticas.
  • 180 inversores DC/AC de 1,089 MW.
  • Subestación de nueva construcción (33/220 kV) conectada con la línea Pan de Azúcar-Maintencillo, del Sistema Interconectado Central (SIC).
Descubre todos nuestro proyectos