3.000

paneles solares

La primera planta fotovoltaica flotante conectada a red en España

Un proyecto demostrativo concebido para estudiar las soluciones técnicas más adecuadas para la instalación de paneles solares sobre la superficie de lagos o embalses.

La planta se sitúa en la orilla sur del embalse de Sierra Brava, en término municipal de Zorita (Cáceres). Con 12.000m2 de superficie, ocupa en torno al 0,08% de la superficie del embalse.

 

La instalación consta de seis sistemas flotantes adyacentes con capacidad cada uno para 600 módulos fotovoltaicos, con una capacidad total estimada en 1,375MWp. La nueva planta flotante ha sido concebida como un demostrador tecnológico orientado a analizar las soluciones más idóneas para optimizar la producción energética en este tipo de instalaciones.

 

La planta flotante de Sierra Brava estudiará diversos tipos de tecnologías de paneles solares y de configuraciones en cuanto a inclinación, colocación y orientación, entre otros parámetros, así como diversas estructuras de flotación.

La última tecnología instalada en la planta está compuesta por una estructura circular formada una delgada membrana hidro-elástica donde se colocan paneles de doble cristal. Esta nueva tecnología permite aprovechar al máximo la refrigeración del agua y posibilita que se pueda caminar sobre ellos, facilitando las labores de mantenimiento del sistema.

Además, esta membrana consta de un sistema propio de amarre y anclajes al fondo que le proporciona mayor flexibilidad y resistencia ante el fuerte oleaje y las rachas de viento. Esto es lo que permite que, además de simplificar su sistema de amarre al fondo en presas y embalses, la energía solar fotovoltaica flotante pueda dar el salto al mar.

Las actuaciones ambientales del proyecto incluyen la instalación de cartelería informativa de los recursos naturales existentes en el entorno del embalse, instalación de boyas de señalización con el objetivo de delimitar las zonas navegables reglamentarias y habilitación de cajas-nido e islas flotantes para favorecer la nidificación de ciertos tipos de aves.

Asimismo, se realizará un seguimiento ambiental, especialmente de las aves del entorno, con el doble objetivo de protegerlas y estudiar su interacción con este tipo de instalaciones.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Ubicación: Zorita y Alcollarín, Cáceres (España)
  • Potencia pico: 1,375 MWp
  • Potencia nominal: 
  • Tecnología: fotovoltaica flotante
  • Puesta en marcha: 2020
  • Propiedad: ACCIONA

ASPECTOS DESTACADOS

  • Primera planta flotante conectada a red en España
  • Capacidad total de 1,375 MWp
  • Energía limpia equivalente a la demanda de 1.000 hogares
  • 12.000 m2 de superficie, que ocupa el 0,08% del embalse
  • 3.000 módulos fotovoltaicos
  • 6 tipos de tecnologías de paneles solares y estructuras de flotación
  • Proyecto con financiación a cargo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Cifras destacadas

1,375

megavatios de potencia pico

1.000

hogares equivalentes

3.000

paneles fotovoltaicos

3.800

toneladas de CO2 a la atmósfera evitadas

0,08 %

porcentaje de embalse ocupado

6

tipos de tecnologías

Experience | ACCIONA

Paneles solares sobre el agua

Estamos a acostumbrados a ver paneles solares sobre el tejado de las casas o sobre grandes extensiones de terreno, pero no sobre embalses.

ACCIONA Energía amplía la planta solar flotante de Sierra Brava

Energía11 abr 2024

ACCIONA Energía ha instalado un nuevo sistema de flotación fotovoltaico en el embalse de Sierra B...

Más proyectos de ACCIONA