Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Cádiz, España Ver en Google Maps
Doce modernos aerogeneradores han reemplazado a 90 obsoletos manteniendo la misma potencia total (30 MW)

El parque eólico El Cabrito, el más antiguo de la provincia de Cádiz, ha sido renovado 24 años después de su puesta en marcha en 1995, con objeto de mejorar su eficiencia técnica y reducir la afección en el entorno.

 

La actuación más significativa consiste en la sustitución de 90 aerogeneradores de 330 kW de potencia unitaria y tecnología ya obsoleta, por 12 unidades de tecnología Nordex-Acciona Windpower (8 de 3 MW y 4 de 1.5 MW), conservando la misma capacidad total (30 MW) e incrementando la producción un 16% por la mayor eficiencia y disponibilidad de los equipos.

El proyecto ha supuesto además la eliminación de 3,4 kilómetros de caminos de acceso, además de plataformas y de 31 casetas de transformación (con cerca de 24.000 m2 en total recuperados), infraestructuras todas ellas ya innecesarias en el nuevo parque.

En la mejora del entorno, a la menor afección visual y acústica se une una mayor permeabilidad al paso de aves al ampliarse la distancia entre turbinas de los anteriores 45 a 65 metros a un rango que oscila entre 170 m y 300 m, según las posiciones. Además, la menor velocidad de rotación de las palas representa un menor riesgo de colisiones.

 

INFORMACIÓN GENERAL

  • Potencia: 30 MW
  • Aerogeneradores: 8 Nordex N100/3000 y 4 AW70/1500
  • Torre: acero 85 y 60 m de altura de buje
  • Puesta en marcha: 1º trimestre 2019
  • Propiedad: ACCIONA Energía

aspectos destacados

  • Sustitución de 90 aerogeneradores obsoletos por 12 de moderna tecnología manteniendo la misma potencia.
  • Significativa mejora del entorno: menor longitud de alineaciones, menor ocupación de terreno, mayor distancia entre aerogeneradores, menor impacto acústico, menor impacto visual y mayor permeabilidad al paso de la avifauna.
  • Mejora de la eficiencia en el parque eólico más antiguo de la provincia de Cádiz, con un 16% más de producción
  • El proyecto supone el desmontaje completo de los viejos aerogeneradores de torre de celosía, así como la eliminación de todas las cimentaciones, plataformas y viales no necesarios, la retirada y gestión de los materiales inservibles y la restitución topográfica del terreno
  • Producción media de 112 GWh anuales, equivalentes al consumo de cerca de 30.000 hogares.
  • Más de 107.000 toneladas de CO2 evitadas al año (en centrales de carbón).
Descubre todos nuestro proyectos