Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Mejora la calidad de vida de los habitantes de Quito Quito, Ecuador Ver en Google Maps
22 km de túnel que constituirán la primera línea de metro de Quito, Ecuador.

ACCIONA, a través del Consorcio Línea 1 Metro de Quito, ha ejecutado la Fase II de la primera línea del metro de la capital ecuatoriana. El proyecto integra el Sur, Centro y Norte de la ciudad en 34 minutos, con 18 trenes de 6 vagones cada uno, los mismos que transportarán hasta 400 mil personas al día, dinamizando el sistema de transporte de pasajeros de la ciudad de Quito. Se trata de un proyecto de prioridad local y nacional, que conduce a la mejora de la movilidad, la productividad y la calidad de vida de los habitantes de Quito, sus alrededores y el país en general.

 

El trazado de la primera línea del suburbano de la capital ecuatoriana discurre entre la actual terminal de autobuses de Quitumbe al sur de la ciudad hasta la estación de El Labrador al norte, con trece nuevas estaciones que se suman a las dos ya construidas por ACCIONA, suponiendo un total de 15 estaciones.

 

El proyecto supone el ahorro de 50 millones US $ al año en combustible por las mejoras en el transporte urbano, con la consiguiente reducción de 67.000 toneladas de CO2, así como la creación de 32.700 puestos de trabajo al año.

La obra tiene una longitud total de 22,9 km, de los que 0,16 son a cielo abierto y 19,49 km corresponden con túnel ejecutado mediante 3 tuneladoras tipo EPB, con un diámetro de excavación de 9,4 metros.

Incluye:

  • 15 estaciones, todas ellas ejecutadas mediante “cut&cover”.
  • 28 pozos de ventilación.
  • Bombeo y salida de emergencia repartidos a lo largo de todo el trazado.
  • Un taller de cocheras, situado en el extremo sur de la línea.
  • 45,5 km de vías.
  • Arquitectura, decoración, iluminación, abastecimiento y saneamiento de estaciones, alumbrado, reposición de servicios y desvíos de tráfico, y tratamientos del terreno preventivos para minimizar la afección al entorno.
  • Escaleras mecánicas, ascensores, instalaciones del PCL y equipos de ventilación en vestíbulos.

Además, se han registrado los niveles de productividad más altos para máquinas de este tipo, rompiendo el récord mundial después de perforar 1.489,5 metros en solo 30 días.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Localización: Quito, Ecuador.
  • Tipo de contrato: Construcción.
  • Infraestructura: Túnel de 22 km, 13 nuevas estaciones, cocheras, talleres y las instalaciones ferroviarias necesarias para la puesta en marcha.
  • Año de finalización de construcción: 2021
Otros proyectos Descubre todos nuestro proyectos