Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Cataluña, España Ver en Google Maps
ACCIONA es líder en el diseño, construcción y puesta en marcha de infraestructuras de transporte en ciudades. A lo largo de su historia ha desarrollado soluciones innovadoras, sostenibles, responsables y adaptadas a cada caso concreto tanto en España como en el mundo.

La ampliación en 2002 de la Línea 9 supuso una innovación mundial. Gracias a la tuneladora EPB, que en su día batió el récord en diámetro con 12,09 m, ACCIONA construyó el primer túnel capaz de integrar dos sentidos de circulación de uso ferroviario.

 

Además, en la ampliación de la Línea 5, se realizó una de las estaciones más profundas de España, Teixonera, con dos pozos verticales de 31 y 69 m. En todas las obras subterráneas del complejo entorno urbano de Barcelona se utilizaron métodos convencionales de excavación de túneles.

LÍNEA 5

El alcance del proyecto implicó la implementación de la infraestructura, superestructura y electrificación de la extensión de la Línea 5 del ferrocarril subterráneo en la ciudad de Barcelona, desde la estación Horta previamente existente hasta la nueva estación de Vall d’Hebrón. La longitud total del tramo es de 2,47 km.

El proyecto incluyó la excavación de un túnel de 1.568 metros de largo para línea de doble vía, la excavación de un área para estacionar trenes (capacidad para 5 vías) con 300 m de longitud, la excavación de un túnel de derivación de tren y 3 estaciones, así como su acceso correspondiente.

La perforación del túnel principal y el resto de los elementos subterráneos se llevó a cabo utilizando el nuevo método de austriaco mediante excavación mecánica (perforación y voladura) dividida en fases de excavación de cabecera y banco superior y la instalación de un soporte flexible. Las cavernas para la construcción de las estaciones, estaban perforadas con taladros y voladuras.

En concreto, los trabajos realizados son:

  • Construcción de 1,67 km de túnel y tres cavernas, todas excavadas con NATM.
  • Debido al entorno urbano donde se ubica el trabajo, se respetaron las regulaciones específicas sobre la generación de ruido y polvo durante el trabajo. La ubicación de las obras en un área predominantemente urbana y densamente poblada hizo necesario analizar y prever soluciones para el tráfico por carretera, las calles y los servicios de suministro afectados, de modo que se establecieron las desviaciones temporales y las negociaciones necesarias con las entidades propietarias para mantener los servicios durante la construcción de ejes y otras obras de superficie.
  • Se han utilizado varias metodologías constructivas para llevar a cabo este proyecto. El túnel de la línea se ejecutó por excavación de cabecera y banco, las estaciones eran grandes cavernas ejecutadas por el método de galerías laterales y pilar central, para los accesos los pozos profundos verticales se habían ejecutado con tablestacas, y se han ejecutado también galerías inclinadas y recintos blindados.
  • Debido a la complejidad del terreno, se realizó una perforación horizontal en el túnel en cada uno de los frentes de excavación, y vertical en cada uno de los vestíbulos y pozos de las estaciones.
Descubre todos nuestro proyectos