Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Comunidad Valenciana, España Ver en Google Maps
Otro de los casos de éxito del negocio de Agua de ACCIONA es la planta desalinizadora de Jávea. Una obra de envergadura, ingeniería y construcción, de años de esfuerzo y desarrollo, que todos los habitantes de esta ciudad estuvieron esperando durante años.

Tras su puesta en marcha en 2002, los javienses disfrutaron a las pocas semanas de la calidad de agua que salía de los grifos. Vecinos, turistas, hosteleros y comerciantes ganaron en progreso, tranquilidad y comodidad. Atrás quedaron los trastornos y la precariedad veraniega con agua salada o roja por tierra en cañerías, piscinas o regadíos.

 

Atrás quedaron también, las colas para recoger agua en los depósitos de agua repartidos por toda la ciudad dejando una estampa de precariedad impropia del siglo XXI.

Información General

  • Localización: Jávea, Alicante, España 
  • Capacidad; 28.000 m3/d 
  • Procedimiento: Ósmosis inversa 
  • Tipo contrato: EPC y O&M 
  • Uso final del agua: Consumo humano 
  • Población: 186.000 habitantes

Aspectos destacados

  • Desinfección mediante adición de ácido sulfúrico, hipoclorito sódico y cloruro férrico.
  • Bombeo de agua bruta mediante 5 bombas (4+1 de reserva).
  • Filtración de arena mediante 5 filtros metálicos (4+1 de reserva).
  • Acondicionamiento del agua filtrada mediante dosificación de dispersante / antiincrustante.
  • Sistemas de filtración de seguridad compuestos por 5 recipientes a presión con una selectividad de 5 micras.
  • Dosificación de metabisulfato para neutralizar el agente oxidante inyectado en la fase anterior.
  • Bombeo de alta presión y recuperación de energía mediante 5 grupos de turbobombas (4+1 de reserva) compuestos por una bomba, un motor y una turbina Pelton.
  • 4 bastidores con 101 tubos de presión por bastidor y 7 membranas por tubo de presión.
  • Conversión del 45%.
  • Remineralización mediante cal y CO2.
  • Depósitos de agua tratada de 2.500 m3 y 16.500 m3.
  • Dilución de la salmuera rechazada con dilución 4:1 con agua de mar para evitar cualquier impacto sobre la Poseidonia oceánica (hábitat de las praderas marinas)
Descubre todos nuestro proyectos