Nuestro objetivo es incrementar la salud y el bienestar de los pacientes, el personal y los visitantes al tiempo que reducimos el impacto medioambiental durante y después de la ejecución de este proyecto.
Este proyecto –llevado a cabo a través de una asociación público-privada– constituye un excelente ejemplo de infraestructura social correctamente ejecutada y desplegada mediante prácticas de construcción innovadoras y sostenibles. De hecho, se trata de la segunda instalación sanitaria de ACCIONA en Canadá que se diseñará con el objetivo de alcanzar la categoría Oro de la certificación Leadership in Energy and Environmental Design (LEED®) (Liderazgo en el Diseño Energético y Medioambiental).
Esperamos que este sea solo el comienzo de una larga serie de instalaciones sanitarias en toda Norteamérica caracterizadas por un diseño sostenible, responsable y eficiente que optimice la comodidad y habitabilidad de las comunidades a las que prestan servicio.
- Hospital con 55 camas.
- Centro sanitario residencial para ancianos con 123 plazas.
- Edificio de servicios de restauración, lavandería y materiales centralizados e integrados.
- Prácticas de edificación sostenible concebidas para alcanzar la categoría Oro de la certificación LEED.
- Proyecto de colaboración Pebble, en virtud del cual se ayudará a los proveedores de servicios sanitarios a superar las expectativas de diseño estándar con el fin de fomentar la innovación continuada del sector en lo relativo a la mejora y optimización de las prácticas de construcción.
Información general
- Localización: Fort Saint John, Columbia Británica. Canadá
- Tipo contrato: Concesión, contratista de diseño y construcción y gestora de instalaciones de servicios primarios.
- Infraestructura: Superficie total de 15.000 m2 de instalaciones destinadas a alojar un hospital y un centro sanitario residencial.
- Año de finalización de la construcción: 2012
Aspectos destacados
En su calidad de nuevo vecino en la comunidad de Fort St. John, ACCIONA se ha fijado como prioridad colaborar estrechamente con el sector de la construcción local a fin de establecer buenas relaciones laborales basadas en la confianza y la experiencia. Asimismo, reconocemos las inestimables aportaciones realizadas por nuestros socios del Consorcio Innisfree, Stuart Olson Construction, HCP Canada y Cannon Design. La fortaleza y solidez de nuestro equipo fue clave para la obtención del contrato y ha garantizado la máxima calidad del producto final entregado.
La materialización de la visión de nuestro cliente –consistente en “convertirse en modelo de excelencia en el ámbito de los servicios sanitarios rurales”– fue el principal objetivo de ACCIONA al poner en marcha el diseño del hospital y centro sanitario residencial de Fort St. John. La renovación de este hospital supondrá la modernización de los servicios sanitarios prestados a las comunidades de la zona noreste de la Columbia Británica, incluidas las localidades de Fort St. John, Dawson Creek y Fort Nelson, tanto en el presente como en el futuro. La necesidad de contar con estas instalaciones es evidente, ya que actualmente las demandas de servicios sanitarios residenciales de la región se cubren a través de tres centros anticuados y obsoletos.
Uno de los principales objetivos de este proyecto era crear un entorno accesible para la tercera edad mediante la inclusión de características como un mayor número de habitaciones individuales para una mayor comodidad y privacidad y espacios exteriores que permitiesen a pacientes y familiares disfrutar de la naturaleza y las zonas ajardinadas durante su estancia en el centro.
Además, el hospital forma parte del proyecto Pebble, una iniciativa sectorial internacional que alienta a los establecimientos sanitarios y a sus diseñadores a introducir prácticas de diseño vanguardistas y basadas en evidencias para crear entornos sanatorios en los que se proporcionen cuidados de la mayor calidad, estándares de seguridad avanzados y una eficacia y eficiencia generales mayores. Algunos ejemplos de ellas son
- el uso de colores y diseños específicos para las paredes
- la introducción de temas artísticos relacionados con la curación
- la consideración de las vistas desde las ventanas de las habitaciones, cuyo objetivo fue en todos los casos crear un entorno tranquilizador tanto para los pacientes como para los cuidadores.
Por otra parte, el diseño general es ergonómico, lo cual reduce el estrés de los pacientes y mejora su bienestar y ritmo de recuperación. Estos métodos de diseño medibles y basados en buenas prácticas se han cuantificado y compartido con otros socios del proyecto Pebble en un esfuerzo por dar continuación a la innovación y calidad de cuidado de las organizaciones sanitarias del futuro.