Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Santiago de Chile, Chile Ver en Google Maps
La Autopista Vespucio Sur abarca un total de 23,5 kilómetros de longitud que conectan las comunas de Maipú, Cerrillos, Lo Espejo, La Cisterna, San Ramón, La Granja, La Florida, Macul y Peñalolén.

La carretera incluye cuatro cruces urbanos y conexiones con las carreteras interestatales y se compone de dos calzadas de cinco carriles cada una, de los cuales tres son vías rápidas y dos para tráfico local y tiene 15 puntos de cobro de peaje con sistema de flujo libre.

 

La revista Project Finance concedió a la autopista el premio “Latin American Transport Deal of the Year 2004” por ser la primera vez que el mecanismo de distribución de ingresos del gobierno chileno se aplicó a una concesión y que un banco cofinanció una autopista de peaje junto con inversores en bonos chilenos.

Entre las ventajas de este sistema se incluyen:

  • Fluidez del tráfico dentro de la autopista concesionada, así como en las pistas no concesionadas del entorno.
  • El usuario puede circular por cualquier autopista concesionada de Santiago o interurbanas que cuenten con este sistema utilizando un único tag.
  • Disminución significativa de los niveles de contaminación, en comparación con sistemas tradicionales de circulación.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Localización: Santiago de Chile, Chile.
  • Tipo de contrato: Diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento durante 40 años.
  • Infraestructura: Autopista urbana de 23,5 kilómetros de doble calzada con 5 carriles por sentido, incluye cuatro enlaces urbanos y conexiones con autopistas interestatales. 
  • Año de finalización de la construcción: 2005
Descubre todos nuestro proyectos