Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
volver

El equipo de Innovación de Energía proyecta su actividad innovadora en explorar nuevas soluciones energéticas que permitan incrementar la eficiencia de las tecnologías renovables e intensificar el proceso de descarbonización.

La compañía ensaya, caracteriza e integra las mejores tecnologías de energías renovables disponibles en el mercado y colabora con diversos fabricantes en nuevos productos para optimizar el coste y fiabilidad de la energía limpia generada.

 

En el negocio de Energía de ACCIONA, el área de Innovación Tecnológica cuenta con equipos estables en Madrid, Sarriguren (Navarra), Chile y Ciudad de México. Además llevamos a cabo proyectos en desarrollo en otros países, como Chile y Australia.

Además, disponemos de instalaciones experimentales en las que se desarrollan y prueban algunas de las soluciones tecnológicas como son la Planta Experimental de Barasoain (eólica) y la Planta FV de Montes de Cierzo (solar), ambas en Navarra, el Hub de Innovación Solar en El Romero, Chile, la Primera Planta Piloto fotovoltaica flotante conectada a red en España en el embalse de Sierra Brava, en Extremadura, y la primera planta industrial de hidrógeno verde del país, situada en Mallorca (Islas Baleares).

Todos nuestros proyectos de innovación en energía

En el año 2019 se lanzó el reto de “Advanced technologies for the operation and maintenance of generation assets” dentro del Programa I’MNOVATION para buscar startups capaces de presenter tecnologías disruptivas para la O&M de las plantas de generación de energía. Qualifying PhootoVoltaics (QPV) fue la startups seleccionada para desarrollar un sistema predictivo de monitorización en tiempo real y optimización del rendimiento de plantas fotovoltaicas, en concreto, la planta fotovoltaica de Sishen en Sudáfrica.


Este nuevo sistema, Solarbrain®, lleva a cabo una auditoría integral, en tiempo real y con baja incertidumbre, del funcionamiento de una central FV. Este servicio se basa en un motor big-data con algoritmos de predicción que parte de los datos de operación de la instalación y devuelve resultados que facilitan la optimización, a corto y largo plazo, tanto de la producción como de los costes de operación y mantenimiento (O&M) de la central, lo que permite maximizar su retorno económico.


Durante el piloto, se aplicó esta metodología a nivel de strings, seguidor e inversor en la planta de Sishen, permitiendo detectar hasta un 40% más de fallos y reducir el número de avisos por averías en la planta en más del 50%.


En vista de los buenos resultados obtenido durante el piloto, Acciona sigue trabajando con la Startup QPV para aplicar Solarbrain® en otras plantas fotovoltaicas.

El proyecto GREENCHAIN® nace con la misión de proporcionar a nuestros clientes la trazabilidad, en tiempo real, de la energía desde nuestras plantas de generación renovable y sistemas de almacenamiento hasta sus puntos de consumo. Para ello, no solo se integra esta información en una interfaz que nuestros clientes pueden utilizar para visualizar o descargar los datos o mostrar de manera dinámica en sus instalaciones como herramienta de marketing, sino que es registrada en blockchain para aumentar la transparencia. De esta forma, GREENCHAIN® actúa como una capa que proporciona transparencia y complementa los actuales mecanismos de certificación de atributos renovables. Asimismo, esta herramienta de software integra la información de las iniciativas sociales que ACCIONA lleva a cabo en las comunidades en las que están localizadas sus plantas de generación, con el objetivo de hacer a nuestros clientes partícipes del compromiso social que caracteriza a ACCIONA.

 

Su funcionamiento es muy sencillo: GREENCHAIN® recoge la información acerca de la energía que está siendo producida en cada una de las plantas de generación renovable de ACCIONA integradas en el sistema, así como el consumo de los medidores de cada uno de los puntos de consumo de nuestros clientes. De hecho, es posible ver cada kWh como un token único producido en un momento y lugar determinados, y con una serie de atributos (tipo de fuente renovable, antigüedad de la planta, propietario, etc.).


A medida que se obtienen datos del consumo de los clientes, este se va asignando a la generación por medio de smart contracts, cuya lógica está programada teniendo en cuenta la descentralización, la transparencia y la confiabilidad del sistema, y evitando siempre cualquier gasto doble o duplicado: no es posible la asignación del mismo token (en este caso, energía) a dos clientes diferentes. De esta forma, nuestros clientes conocen no solo qué tipo de energía renovable está siendo utilizada para generar la electricidad sino exactamente qué planta de generación renovable está siendo usada para producirla.

 

El programa I’MNOVATION Startups fue el paraguas bajo el cual se desarrolló el primer piloto para esta solución.

 

En ACCIONA, desarrollamos la innovación en el negocio de Energía desde un enfoque colaborativo, cooperando con entidades públicas y privadas, tanto universidades y centros de investigación como industrias y empresas de servicios públicos y privados. Además, colaboramos con ecosistemas de startups de todo el mundo alrededor de centros de conocimiento internacionales para incorporar nuevas soluciones, desarrollar capacidades y proponer nuevos negocios para la compañía.

Hace casi 30 años, ACCIONA Energía puso en marcha los primeros parques eólicos comerciales en España. La experiencia atesorada desde entonces la sitúa como uno de los líderes globales más confiables del sector.

SEGUIR LEYENDO

ACCIONA Energía crea en Mallorca el primer ecosistema de hidrógeno renovable industrial en una isla europea.

SEGUIR LEYENDO

Estamos a acostumbrados a ver paneles solares sobre el tejado de las casas o sobre grandes extensiones de terreno, pero no sobre embalses.

SEGUIR LEYENDO
Centro de construcciÓn
Centro tecnológico de agua