Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
VOLVER

El ACCIONA | SAINZ XE Team de Carlos Sainz y Laia Sanz debutó en la primera temporada de Extreme E demostrando la eficacia de esta competición pionera como plataforma de concienciación ambiental y social y midiéndose, al mismo tiempo, a ocho equipos formados por algunos de los pilotos hombres y mujeres más destacados del motorsports mundial.

La primera temporada llevó a nuestro equipo a competir con el Odyssey 21, el todoterreno off-road 100% eléctrico oficial, en cinco ecosistemas representativos de las consecuencias de la crisis climática, donde contribuyó a impulsar la acción climática a través de acciones de legacy.

El ACCIONA | SAINZ XE Team concluyó la primera temporada en sexta posición del campeonato de equipo. El podio en el Arctic X Prix de Groenlandia como el momento más destacado del año.

El calentamiento global azota con más fuerza a algunas áreas del planeta. La competición se celebra en algunas de ellas para aumentar su visibilidad, la necesidad de preservar sus ecosistemas y generar un impacto positivo a través de iniciativas de recuperación medioambiental.

Nos comprometemos a proporcionar apoyo social y medioambiental en cada localización de la carrera Extreme E, para que ellos también ganen con las iniciativas de legacy.

Nuestros objetivos: 

  • Empoderamiento de las comunidades locales.

  • Restauración y conservación de hábitats vulnerables para mejorar la resiliencia.

  • Soluciones duraderas y sostenibles que aportan impacto positivo según las necesidades locales.

  • Energía renovable y reducir emisiones.

  • Hablar de la acción climática.

  • Experiencia demostrada y éxito desarrollando proyectos en el país.

  • Conexiones en el país.

Al Ula - Arabia Saudí

 

03-04 de abril

 

Arabia Saudí es hogar del desierto de arena continua más grande del mundo, y también uno de los países con mayor estrés hídrico, lo que afecta al porvenir de sus habitantes.

 

En los ecosistemas desérticos se evapora más agua del suelo de la que se repone con las precipitaciones. El aumento de temperaturas y la escasez hídrica amenazan la biodiversidad de la región.

 

Los desiertos se caracterizan por sus condiciones extremadamente duras, la escasez de agua y los paisajes áridos. La crisis climática demanda a la sociedad soluciones para proteger los ecosistemas y frenar la desertificación.

Los desiertos, sin embargo, no son tierras infértiles. Componen ecosistemas biológicamente ricos, repletos de una importante variedad de flora y fauna adaptada a sus condiciones. Entornos que debemos cuidar.

 

- DESAFÍO: El incremento de las temperaturas y de los periodos de sequía más frecuentes se unen a la deforestación, el sobrepastoreo y el uso no sostenible de un recurso escaso como el agua como principales causantes de la desertificación.

Alrededor de más de 24 billones de toneladas de suelo fértil desaparecen cada año, según la ONU, y en las próximas décadas se prevé que la disponibilidad de agua en algunas regiones secas disminuya entre un 10 % y un 30 %. Es decir, 2.400 millones de personas estarán sometidas a periodos de escasez de agua.


- SOLUCIONES: Queremos sensibilizar a la población, de la mano de Extreme E, sobre las consecuencias de la desertificación y colaborar con expertos locales e internacionales en proyectos que sirvan para preservar los ecosistemas afectados por el impacto del cambio climático.

Lac Rose - Senegal 

 

29-30 de mayo

 

Lac Rose es un increíble lago de colores rosados ubicado a 30 km de Dakar. Un lugar rodeado de mar que simboliza el impacto del cambio climático en estos ecosistemas.

 

El océano es el pulmón de la Tierra. Y de su protección depende la supervivencia de la humanidad. El cambio climático y actividades humanas no sostenibles están distorsionando su equilibrio.

Los desafíos climáticos incluyen el aumento del nivel del mar, que amenaza la existencia misma de algunas islas- y el calentamiento de los mares, contribuyendo al deterioro de ecosistemas como los arrecifes de coral. A esto debemos unir la contaminación de sus aguas.

 

En países como Senegal, ecosistemas como los manglares desempeñan una función capital para el progreso de las comunidades costeras: proporcionan bienes y servicios esenciales. Además, actúan como sumideros de carbono, como barreras frente a las inundaciones y crean criaderos naturales de peces.

 

- DESAFÍO: Los océanos son los principales sumideros de carbono, pero están en crisis: la mitad de los arrecifes de coral y un tercio de los manglares y pastos marinos ya se han perdido, dejando a entre 100 y 300 millones de personas en áreas en peligro de inundación. Poblaciones de peces cruciales están a punto de colapsar, amenazando no sólo la seguridad alimentaria de la población humana que depende de ellos, sino toda la cadena alimentaria.

 

Los plásticos, los vertidos de petróleo y los productos agroquímicos están destruyendo los entornos oceánicos y contaminando las cadenas alimentarias. El cambio climático está provocando el calentamiento de los océanos, haciéndolos más ácidos y blanqueando los arrecifes de coral, derritiendo el hielo de los polos y poniendo en peligro la vida que sustentan.

 

- SOLUCIONES: Extreme E reunirá a sus socios para hacer frente a los problemas sociales y medioambientales más críticos de la región, como la subida del nivel del mar, la degradación de los ecosistemas marinos y la desertificación-, agravados por la sobrepesca, la gestión inadecuada de los residuos y el cambio climático.

El proyecto se centrará en cinco áreas que suman 60 hectáreas, el equivalente a unos 112 campos de fútbol, con el objetivo de reforestar los manglares, proporcionar educación a las poblaciones locales y mejorar la cohesión social.

Kangerlussuaq - Groenlandia 

 

28-29 de agosto

 

Extreme E llegará a Glaciar de Russell, en Groenlandia, para crear conciencia sobre la velocidad a la que el hielo se está derritiendo y sus consecuencias para la humanidad.

 

Desde los años 70 ha desaparecido el 35 % del hielo en el Polo Norte. El cambio climático acelera el derretimiento acelerador de la capa de hielo, el aumento del nivel del mar y una fuerte presión en las especies que habitan estos ecosistemas como el oso polar y la foca anillada.


El incremento de la temperatura global supone que el 63 % de los glaciares de Groenlandia estén en retroceso. Cada tonelada de CO2 emitida a la atmósfera provoca la desaparición de 3 metros cuadrados de hielo en el Ártico durante los meses de más calor.

 

El Ártico es el hogar de alrededor de cuatro millones de personas, entre las que se encuentran comunidades indígenas repartidas en ocho países (Canadá, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia, Groenlandia y los EE. UU).

 

El Ártico acoge a alrededor de 450 tipos de peces, 280 especies de aves y 130 tipos de mamíferos como osos polares, narvales y zorros árticos.

 

- DESAFÍO: El calentamiento global contribuye a que el Ártico se caliente al doble de la media mundial, lo que ha provocado una desaparición frenética del hielo marino ártico.

Con menos hielo marino, se reflejan menos rayos solares, lo que hace que el océano absorba más energía en forma de calor, acelerando aún más el calentamiento. La Agencia Internacional de Energía augura que en 2.100 se alcanzaría un aumento de 2,7 C respecto a la era preindustrial. Un aumento de la concentración de dióxido de carbono en las partes por millón, hasta alcanzar las 855 (más del doble de las actuales), provocaría que la masa de hielo del Polo Norte fuera casi inexistente.

- SOLUCIONES: Extreme E contribuirá a la investigación sobre la protección del hielo ártico junto al profesor Peter Wadhams, especialista mundial en el Ártico. Explorar soluciones que frenen el deshielo y sus consecuencias en la biodiversidad es un reto vital para asegurar un futuro sostenible.

Cerdeña - Italia 

 

23-24 de octubre

 

Islas como Cerdeña, en Italia, sufren las consecuencias del aumento de temperaturas y las olas de calor como los incendios forestales.

 

El incremento de las temperaturas, las cada vez más intensas olas de calor y los incendios forestales afectan a todos los continentes. Este verano de 2021, el fuego ha carbonizado miles de hectáreas en regiones de Italia, Canadá, Grecia o Turquía. Los incendios son, en la actualidad, más extensos, peligrosos y constantes.

 

La propagación de incendios está estrechamente vinculada a fenómenos como sequías y desertificación. De acuerdo al Sistema europeo de información de Incendios Forestales (EFFIS), en verano de 2020, la media de hectáreas calcinadas era de las 165 mil. Hasta el mismo periodo de 2021, son 329.797 las hectáreas quemadas.

 

Los incendios, además, contribuyen al cambio climático al despedir dióxido de carbono a la atmósfera, uno de los gases responsable de que la Tierra se caliente. ¿Sabías que los bosques absorben 7.600 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a nivel mundial? Su desaparición supondría una derrota en la descarbonización del planeta.

 

- DESAFÍO: La crisis climática no se reduce solo a áreas remotas. Nos afecta a todos. El verano de 2021 en el hemisferio norte, y en regiones como Cerdeña, es el triste y mejor ejemplo de ello, con olas de calor e incendios forestales más intensos. Pero existe un camino claro para reducir la intensidad de los eventos climáticos extremos y poner, así, coto al calentamiento global: reducir las emisiones de carbono, acelerar la transición energética e implantar un modelo de consumo circular.

 

- SOLUCIONES: Extreme E trabajará, por un lado, para conservar los bosques de la zona de Oristano, en Cerdeña, con el objetivo de aumentar las reservas de carbono verde; y, por otro, promoverá medidas para cuidar las praderas de Posidonia oceánica. Este último ecosistema es vital para el secuestro de dióxido de carbono, por lo que constituye un importantísimo almacén de carbono azul.

Bovington - Reino Unido

 

18-19 de diciembre

 

Los glaciares y zonas de permafrost de Sudamérica están sufriendo las consecuencias del cambio climático de manera muy visible. Sus ecosistemas están en grave riesgo de desaparición.

 

El aumento del nivel del mar como consecuencia del calentamiento global pone en peligro los ecosistemas que nutren las costas así como la prosperidad de sus habitantes.

 

No hay lugar en el mundo que sortee los efectos del cambio climático. Tampoco Reino Unido, tampoco sus costas. Esta es una de las razones por las que Extreme E quiere concienciar, en la última prueba de la primera temporada del campeonato, sobre una de las secuelas que la crisis climática está produciendo: el aumento del nivel del mar. Este fenómeno produce la erosión del terreno costero, pone en peligro viviendas, cultivos colindantes y hábitats, así como zonas turísticas, lo que afecta al tejido no solo ambiental sino social y económico de las comunidades.

 

- DESAFÍO: El aumento del nivel del mar, ocasionado por el cambio climático, erosiona los ecosistemas costeros, poniendo en peligro el equilibrio medioambiental y la prosperidad de las comunidades que habitan estos entornos.

 

- SOLUCIONES: Extreme E continúa definiendo el programa Legacy para la última carrera del año. De acuerdo a la información oficial en su página web, revelará los detalles días previos a la prueba.

ver todas las noticias
Transporte 2025-02-21
Energía 2025-02-13
Transporte 2025-02-11

Revive aquí la segunda temporada de Extreme E. 5 ecosistemas afectados por el cambio climático, para que ellos también ganen con las iniciativas de legacy.

TEMPORADA 2023

Revive aquí la segunda temporada de Extreme E. 5 ecosistemas afectados por el cambio climático, para que ellos también ganen con las iniciativas de legacy.

TEMPORADA 2022
ACCIONA | SAINZ XE Team YouTube
ACCIONA | SAINZ XE Team WEB