Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Corporativo 2025-03-03
  • DESCARBONIZACIÓN. La herramienta web y móvil, de libre acceso, calcula las necesidades de energía de ONGs y organismos internacionales y diseña alternativas basadas en energía solar.

  • COLABORACIÓN. 40 organizaciones humanitarias internacionales y más de 170 profesionales del sector han participado en el desarrollo del proyecto.

La fundación corporativa de ACCIONA, acciona.org, y Acción contra el Hambre han culminado el desarrollo de una nueva herramienta digital, totalmente gratuita, para que las organizaciones del ámbito humanitario internacional puedan medir y diseñar soluciones energéticas renovables para sus operaciones sobre el terreno y en emergencias humanitarias. 

REact (Herramienta de Energías Renovables al Servicio de las Comunidades, por sus siglas en inglés) ya está plenamente disponible para su uso y consiste en una plataforma web y móvil de libre acceso que permite estimar las necesidades energéticas en contextos de intervención humanitaria y guiar el proceso de toma de decisiones de las organizaciones para cubrir esas necesidades mediante energía solar. 

La plataforma se ha testado con cerca de 300 proyectos de evaluación energética y diseño de soluciones sostenibles y ya están en curso dos proyectos piloto. En Mauritania, se está dotando de electricidad limpia, a través de una planta fotovoltaica, a una escuela primaria; y en Colombia, se están usando dispositivos solares móviles para equipos médicos que se desplazan a zonas remotas, sustituyendo el habitual uso de generadores y gasolina. 

Los equipos técnicos de acciona.org y Acción contra el Hambre han puesto en común sus respectivas experiencias en acceso universal a la energía y actuación en contextos humanitarios para desarrollar la solución. La oficina de Acción Humanitaria de la Unión Europea (DG ECHO) ha cofinanciado el proyecto por su innovación y alcance.

La energía es una necesidad básica que debe ser cubierta en todas las fases de la respuesta humanitaria. El uso de energías renovables genera un gran impacto: reduce el daño al medio ambiente y limita la sobreexplotación de los recursos naturales; empodera a las comunidades beneficiarias al proveerles de medios de subsistencia sostenibles; y minimiza el riesgo de enfermedades por contaminación de ambientes expuestos a combustibles fósiles.

EVALUACIÓN Y DISEÑO DE SOLUCIONES

Para asegurar que REact responda a las necesidades reales de los actores humanitarios en el terreno, su diseño se llevó a cabo de forma participativa, con las aportaciones de 170 personas de 40 organizaciones humanitarias globales que pusieron en común su experiencia, sus conocimientos y su visión de forma desinteresada. El desarrollo del software ha contado con el conocimiento técnico de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid; y la verificación de cálculos y algoritmos la ha llevado a cabo el Instituto Español de Energía Solar.

REact cuenta con dos módulos. El primero evalúa las diferentes necesidades energéticas de las operaciones humanitarias en sus sectores tradicionales (educación, servicios médicos, etc.) a partir de cuestionarios intuitivos incluso para no especialistas en energía.  El segundo módulo proporciona alternativas basadas en energía solar para cubrir esa demanda y compara costes, tiempo e impacto medioambiental de las soluciones basadas en combustibles fósiles y las basadas en energía renovable.

REact ha sido elegida finalista al Mejor Reto de Innovación en AIDEX 2024 (la principal feria humanitaria global), ha obtenido un Anthem de Plata en los premios de Fast Company al mejor uso de la tecnología y ha recibido el premio a la Innovación Social de la Asociación Española de Fundaciones.