• La planta Waste2Fiber® utilizará una tecnología propia de tratamiento térmico para reciclar los materiales compuestos presentes en las palas de los aerogeneradores

La planta de reciclado de palas eólicas Waste2Fiber®, impulsada por ACCIONA, ha sido declarada proyecto de interés foral en la sesión de hoy del Ejecutivo de la Comunidad Foral de Navarra, lo que acelerará su tramitación y desarrollo.

La planta empezará a construirse a mediados de este año en Lumbier (Navarra) y dará empleo a más de 100 personas. Una vez en operación, a finales de 2025, tendrá una capacidad de procesado de 6.000 toneladas de material al año, abarcando todas las etapas del proceso productivo, desde el desmontaje y fragmentación de las palas hasta la salida y control de calidad de los productos finales.

La planta Waste2Fiber® utilizará una tecnología propia de tratamiento térmico para reciclar los materiales compuestos presentes en las palas de los aerogeneradores. El proceso, que evitará la combustión, permitirá conservar las propiedades de las fibras de refuerzo, reutilizar las fracciones orgánicas y transformar los materiales compuestos en materias primas secundarias de alto valor añadido. Estas materias primas secundarias podrán ser utilizadas en nuevos procesos de producción con una calidad equiparable a la de las materias primas vírgenes, lo que supone una considerable mejora medioambiental. Por un lado, se evitarán las cargas medioambientales derivadas de la obtención de material virgen y, por el otro, las derivadas del desecho del material de entrada, contribuyendo a una producción industrial más sostenible y eficiente.

Con más de 4.000 aerogeneradores en funcionamiento actualmente en España, el reciclado de palas es un asunto crítico para la industria eólica y Waste2Fiber® implica un paso más en la dirección correcta para alcanzar soluciones de reciclado sostenibles a largo plazo.

 

El proyecto para la planta de reciclaje Waste2Fiber® se presentó a la Primera convocatoria de concesión de ayudas a la inversión del Programa “Repotenciación Circular” en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, recibiendo una subvención máxima de 5.258.488 de euros.