- FORO GLOBAL: Organizado por ACCIONA Living & Culture, contó con figuras clave como el arquitecto David Chipperfield o Glenn D. Lowry, director del MoMA, entre otros.
Responsables de museos, arquitectos, artistas y expertos multidisciplinares se reunieron esta semana en Madrid en el marco del segunda foro global Next In Summit, organizado por ACCIONA Living & Culture, que hoy se clausuró.
El encuentro fue inaugurado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que puso en valor la apuesta de la capital española por los museos como elemento identitario. Martínez Almeida resaltó también su visión de la cultura como un elemento que mejora la calidad de vida de los madrileños al tiempo que es un polo de atracción para los millones visitantes de la ciudad.
Por su parte, Juan Ignacio Entrecanales, vicepresidente de ACCIONA, señaló que los museos no son ya “guardianes pasivos del pasado, sino instituciones dinámicas y con visión de futuro, que se adaptan a nuevas realidades, se abren a nuevos públicos y redefinen su papel en la sociedad”. En este sentido, hizo alusión a la labor de ACCIONA Living & Culture, como empresa líder del sector, en la creación de una nueva museología más abierta a la ciudadanía, inclusiva y sostenible.
En este mismo sentido, el arquitecto y premio Pritzker 2023, David Chipperfield, recalcó que estamos en un momento muy interesante para “redefinir el futuro a través del arte”, puesto que este “tiene un papel esencial de puente entre pasado y futuro”.
Chipperfield destacó también que la arquitectura urbana “tiene que apoyar a la comunidad, convirtiéndose en una realidad dialogada que actúe como agente de regeneración social y medioambiental”.
Otra de las ponencias destacadas fue la del artista digital Rafael Lozano-Hemmer, que repasó las obras más relevantes de su carrera, destacando que en esta era de la participación constante “crear arte inmersivo debe ser incómodo para invitar a pensar sobre el rol del espectador en la obra, entendiendo la pieza como un elemento incompleto, cocreado por espectador y artista”.
Sobre creación colectiva habló también Glenn D. Lowry, director del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), quien recordó que el arte “no es un compartimento estanco, sino un diálogo de culturas, épocas y técnicas”. Lowry señaló también que su labor es traer el museo al siglo XXI, ya que “el concepto de arte moderno es una obra en proceso” y resaltó que el museo “debe crecer en su proyección online, en un camino que llevará a unir lo virtual con lo físico”.
Miguel Falomir, director del Museo del Prado, coincidió con esta idea, al señalar que el reto ya no es solo atraer visitantes, sino diversificarlos y encontrar nuevas formas de relacionarse con ellos. Falomir también habló sobre las obras de ampliación que se están llevando a cabo en el Casón del Buen Retiro y que permitirán exhibir parte de los fondos del Museo que estaban hasta el momento en los almacenes, así como dar cabida a exposiciones temporales.
En este foro se presentó también el El Libro Clave de los Museos, una obra elaborada por ACCIONA Living & Culture, que recoge las conclusiones de una investigación llevada cabo en más de 150 museos de todo el mundo con el objetivo de crear una guía de buenas prácticas en materia de sostenibilidad que sirvan de inspiración para este sector.
NEXT IN Summit 2025 –que se celebró en el Campus ACCIONA, en Madrid– reunió a más de 300 profesionales del sector. En total este año han participado como ponentes una treintena de expertos internacionales procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudí, Japón, Dinamarca, Canadá, Países Bajos o España entre otras nacionalidades, que, además de ofrecer charlas divulgativas y participar en paneles, también se encontrarán con los asistentes en espacios de networking.