Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Corporativo 2020-01-22

José Manuel Entrecanales, presidente de ACCIONA, afirmó hoy que es necesario desarrollar modelos de negocio sostenibles en el tiempo y escalables que ayuden a garantizar el acceso a energía limpia en zonas desfavorecidas del mundo.

En el marco del World Economic Forum en Davos, el presidente de ACCIONA participó hoy en una mesa redonda denominada “Proporcionar energía limpia en contextos frágiles” junto con Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y Vincent Biruta, ministro de Exteriores de Ruanda, entre otros.

Durante la sesión, los ponentes analizaron cómo la inversión en infraestructuras energéticas puede facilitar el suministro de electricidad limpia y contribuir a reducir el impacto ambiental en las zonas de acogida de refugiados y en lugares con un elevado índice de pobreza.

“La filantropía ayuda, pero no es suficiente”, dijo el presidente de ACCIONA. “Es necesario desarrollar un mínimo modelo de negocio, que se mantenga por sí solo en el tiempo y que crezca de forma natural, para afrontar este desafío”.

José Manuel Entrecanales recordó la experiencia de acciona.org, la fundación de ACCIONA que aporta servicios de energía limpia y agua en zonas remotas de Perú, México y Panamá, y que participa en programas de refugiados en lugares como Etiopía. “En América Latina, hemos logrado crear un modelo de negocio básico. Empezamos los proyectos con un enfoque filantrópico, pero los transformamos en empresas sociales que se autofinancian, muchas veces con la cooperación de los gobiernos”.

“Unos 1.000 millones de personas carecen de energía y hay que trabajar en modelos que se demuestren eficaces y escalables”, concluyó.