• Balance: “En los últimos veinte años hemos multiplicado por tres nuestro valor en bolsa, por cuatro nuestro EBITDA y por dos veces y media nuestro beneficio neto”
  • Legado: “En la ACCIONA de hoy se puede ver mucho de la excelencia técnica, del espíritu innovador, de la creatividad o del rigor de nuestros predecesores”
  • Dividendo: Los accionistas aprobaron un dividendo bruto de €4,85 por acción, cuyo pago se efectuará el próximo 4 de julio

“El modelo de ACCIONA, especializado en energías no emisoras, pero también en redes, en infraestructuras regenerativas, en agua nueva, en transporte de bajas emisiones o en entornos urbanos adaptados a la nueva realidad social y económica, es más necesario que nunca”, afirmó hoy José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de ACCIONA, durante la Junta General de Accionistas, celebrada en la nueva sede de la compañía en Madrid. En su discurso, hizo balance de los últimos veinte años de historia de ACCIONA –que coinciden con su llegada a la Presidencia– “periodo en el que hemos multiplicado nuestro valor en bolsa casi por tres, además de multiplicar casi por cuatro el EBITDA y por dos veces y media el beneficio neto”.

Para el presidente de ACCIONA, “a pesar de un entorno cada día más volátil y lleno de graves imprevistos”, la compañía ha alcanzado en esta etapa objetivos muy destacados, entre ellos llevar a cabo la salida a bolsa de ACCIONA Energía en 2021, lograr un nivel récord en la cartera de infraestructuras, convertirse en el segundo fabricante no chino de turbinas eólicas, producir agua desalada a coste accesible para consumo humano y riegos agrícolas, construir  motos y coches eléctricas a precios accesibles, gestionar los ahorros de más de 50.000 clientes, etc.

En definitiva, afirmó José Manuel Entrecanales, “en la ACCIONA de hoy se puede ver mucho de la excelencia técnica, del espíritu innovador, de la creatividad o del rigor de nuestros predecesores, que sentaron las bases de lo que hoy es nuestra compañía”. “Cuando en 2004 nos hicimos cargo del proyecto empresarial familiar, tratamos de profundizar en los valores que habíamos recibido actualizándolos a lo que consideramos el mayor reto y, simultáneamente, una de las mayores oportunidades empresariales de nuestro tiempo: la sostenibilidad”, prosiguió.

A este respecto, recordó que la facturación de ACCIONA ha crecido un 320% desde 2004 mientras que las emisiones de la compañía se han reducido en un 83% en el mismo periodo. “Se trata de la demostración práctica de la hipótesis básica que inspira nuestra estrategia como empresa; es perfectamente posible desacoplar crecimiento económico de crecimiento de emisiones”, afirmó.

 

IMPACTO climático

En su discurso, el presidente de ACCIONA dedicó un capítulo destacado al cambio climático, en el que repasó los hitos históricos de la humanidad en su lucha por la descarbonización. “Desgraciadamente, el protocolo de Kioto y acuerdos posteriores han tenido escaso éxito y hoy, veinte años después, nos encontramos con cifras de concentración de CO2 en la atmósfera superiores a 425 partes por millón, cerca de un 15% superiores a 2004, y niveles de calentamiento global sin precedentes, de en torno a 1,5ºC”.

Sin embargo, el presidente de ACCIONA destacó como positiva la esperada reducción del consumo de combustibles fósiles. Según José Manuel Entrecanales “en la próxima década veremos el consumo pico de petróleo y un progresivo pero rápido descenso en los años siguientes”. “Con ello, veremos decaer las emisiones globales de forma constante”, añadió.

Para el presidente de ACCIONA la Península Ibérica es “uno de los casos paradigmáticos globales en sustitución de combustibles fósiles en la producción de energía eléctrica”. “Seguramente no haya en el mundo una casi isla energética de la dimensión de la Península Ibérica con tan baja penetración de fósiles en la matriz de generación eléctrica: un 13% en los cinco primeros meses de 2024”, afirmó. En su opinión “es posible gestionar el sistema eléctrico que abastece una de las quince primeras economías del mundo, de más de 60 millones de habitantes, con solo un 13% de combustibles fósiles emisores y 67% de renovables”. El resto es fundamentalmente energía nuclear.

Pero, José Manuel Entrecanales advirtió de que “en este nuevo modelo de sistema eléctrico mayoritariamente renovable son imprescindibles los ajustes regulatorios que eviten las distorsiones de precios que inevitablemente produce la concentración horaria o climatológica propias de la solar o de la eólica y que desincentivan la inversión tanto en España como en otros países que ven nuestro ejemplo como modelo”.

 

LOGROS EMPRESARIALES

En su discurso ante la Junta General, José Manuel Entrecanales identificó los grandes hitos del ejercicio 2023: el récord histórico en contratación y cartera de infraestructuras; el récord en nuevos megavatios instalados (1,7GW) y un cambio radical en la tendencia económico-financiera de Nordex.

El presidente de ACCIONA recalcó que “en Infraestructuras desde el punto de visto humano, fue un año triste por el fallecimiento de nuestro compañero Luis Castilla, quien lideró la división hasta marcar su año récord en cartera (€34.000 millones), en contratación (€9.400 millones) y en ventas (€7.000 millones), con un ligero aumento de márgenes operativos y, en general, un buen desempeño de las tres principales líneas estratégicas del área: Construcción, Agua y Concesiones”. José Manuel Entrecanales destacó ante los accionistas la finalización de algunos proyectos importantes de Infraestructuras, como los túneles del Follo Line (Noruega), el metro de Quito (Ecuador) y la presa Site C (Canadá).

En Energía, destacó haber alcanzado 13,5GW de capacidad renovable instalada globalmente, “consolidando mercados clave como Australia y EEUU y abriendo nuevos como República Dominicana o Perú y retomando la inversión en países como Canadá, India o Croacia”. En su discurso reconoció que en 2023 hubo “alta volatilidad de precios de energía y limitaciones relevantes de evacuación por falta de red, tendencias que se mantienen en 2024, aunque con una mejor perspectiva de precios futuros desde hace algunas semanas”. “Confío también en que mantendremos el ritmo inversor este ejercicio, alcanzando en torno a los 1,7GW de capacidad instalada adicional”; apuntó.

Destacó también que los fondos de Bestinver “consiguieron cerrar su mejor año de rentabilidad en la última década consolidando su histórica posición como la mejor gestora independiente española”. Además, se refirió al área de Movilidad, en la que Silence mantiene una cuota en el mercado europeo de motos eléctricas cercana al 15% y del 25% en España, y anunció que la compañía está “a punto de completar el desarrollo y lanzamiento de nuestro coche urbano de batería intercambiable”.

El presidente de ACCIONA destacó también el cambio de tendencia en Nordex, “afianzándose como el segundo fabricante de turbinas eólicas del mundo, excluyendo a los principales fabricantes chinos”.

“Como consecuencia, entre otras, del aumento de nuestra cuota de mercado global y el récord histórico de contratación, hemos alcanzado beneficios operativos que auguran buenos resultados en ejercicios futuros”, afirmó José Manuel Entrecanales en su balance del año. En su opinión, ACCIONA “es una compañía sólida, eficiente, muy bien posicionada y con unas excelentes perspectivas de futuro”.

José Manuel Entrecanales destacó la contribución de ACCIONA a la creación de riqueza para la sociedad en su conjunto, el denominado cash-flow social, que en 2023 fue de €19.407 millones (+59%), distribuido fundamentalmente en pagos a proveedores por valor de €12.453 millones, €2.056 millones en contribuciones fiscales y €1.943 millones en sueldos y salarios.

La Junta General de Accionistas de ACCIONA aprobó, entre otros asuntos, las cuentas anuales de 2023 y el Informe de Sostenibilidad del ejercicio, así como el reparto de un dividendo bruto de €4,85 por acción, que será abonado el día 4 de julio de 2024.