• Buenas prácticas. El galardón reconoce que la energía eólica se ha implantado con la máxima sintonía y compatibilidad con el resto de las actividades económicas

El municipio palentino de Hornillos de Cerrato ha sido galardonado con el Premio EOLO, que otorga la Asociación Empresarial Eólica (AEE), por tratarse de un "municipio modélico" donde el desarrollo e integración de la energía eólica “se está haciendo con la máxima sintonía y compatibilidad con el resto de las actividades económicas, culturales y ambientales del territorio”.  

La Secretaria de Estado de Energía Sara Aagesen entregó el premio al alcalde de Hornillos de Cerrato, Ignacio Valdeolmillos, y a la teniente de alcalde, María Visitación Azpeleta, en un evento celebrado ayer en Madrid.

El alcalde destacó que la energía eólica ha cambiado su municipio “La llegada de la energía eólica a Hornillos de Cerrato marcó un antes y un después en la vida del municipio incrementando su población y actividad. Sin duda, la generación de recursos económicos nos ha permitido mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, ofreciendo servicios que antes de los eólicos eran imposibles de imaginar. La España vaciada ha pasado a ser la España ilusionada”

El municipio alberga 40 aerogeneradores pertenecientes a siete parques eólicos de ACCIONA Energía. Estas instalaciones renovables han recibido siempre el respaldo de la comunidad y han tenido un impacto económico y social significativo tanto en el municipio como en la comarca circundante. Prueba de ello es que la población de Hornillos de Cerrato ha aumentado de 110 habitantes en 2015 a 175 en 2023, demostrando cómo las energías renovables pueden contribuir a revitalizar la España vaciada.

El parque eólico 'Celada Fusión', el más reciente y moderno de los siete ubicados en Hornillos de Cerrato, se completó en 2022 y genera anualmente suficiente electricidad renovable para abastecer a 40.000 hogares. Su construcción supuso una inversión de más de 45 millones de euros y generó en torno a 280 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, de los cuales cinco se han mantenido para la operación y el mantenimiento del parque.

Tradicionalmente, la economía de Hornillos de Cerrato dependía de la agricultura, pero gracias a los ingresos generados por la energía eólica se han desarrollado nuevos servicios y empleos. Entre los más destacados se incluyen un servicio de taxi para llevar a las personas mayores al médico, un restaurante que atiende a los empleados de la empresa eólica, y subvenciones municipales para la fibra óptica y la electricidad. Además, se han construido nuevas instalaciones como una piscina, una pista de pádel y un minigolf.

El ayuntamiento de Hornillos de Cerrato también destina parte de los ingresos de la eólica a fomentar el turismo local, con la rehabilitación de las antiguas minas de yeso para hacerlas visitables, y con el proyecto ‘Descubre El Cerrato Palentino’. Este último, presentado el pasado 31 de mayo, pretende promover el turismo en Herrera de Valdecañas, Hornillos de Cerrato y Valdecañas de Cerrato (Palencia) mediante una ruta de senderismo temática que recorre las inmediaciones del parque eólico Celada Fusión y conecta los tres municipios.

Para ACCIONA Energía es fundamental que el desarrollo de sus proyectos renovables se haga de forma ordenada y sostenible, así como garantizar que sus beneficios alcancen a los vecinos de las zonas donde se implantan. La compañía defiende una transición energética justa y sostenible, basada en el diálogo, el consenso y la contribución al desarrollo local.