Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Corporativo 2023-12-03
  • UN RETO URGENTE. “La sociedad civil no debe esperar a la regulación, sino liderar la transición”

“Asistimos a un gran auge de las energías renovables y la sustitución de los combustibles fósiles en el sistema eléctrico está a nuestro alcance. El capital necesario está disponible y es accesible, y la demanda y la oportunidad en energías renovables es mayor que nunca", ha afirmado José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de ACCIONA, durante su participación hoy en un Foro de Futuros Sostenibles de la cadena de televisión CNBC en Dubái, en el marco de la COP28. “La sociedad civil no debe esperar a la regulación, sino liderar la transición”, añadió.

"Aunque hay obstáculos, como las escasas infraestructuras de red o la obtención de los permisos necesarios, se trata de problemas tangibles, físicos, y pueden superarse con relativa facilidad. El verdadero reto mundial reside en lo que viene después, como por ejemplo cómo conseguimos una producción de hidrógeno verde competitiva", dijo José Manuel Entrecanales.

En la mesa redonda, titulada Invertir en el futuro: cómo salvar la brecha financiera, el presidente de ACCIONA señaló que "la buena noticia es que hemos visto, a través de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) [de EE.UU.], cómo una buena política y un capital bien empleado pueden lograr lo que nadie pensaba que fuera posible en tan corto espacio de tiempo".

"La COP28 contribuirá en gran medida a fomentar la concienciación y la convicción a escala mundial, e independientemente de los acuerdos concretos que se alcancen, el hecho de reunir a miles de empresas aquí en Dubai contribuirá a impulsarnos en el camino que debemos emprender", añadió.

José Manuel Entrecanales intervino en el panel de Dubái junto con Hubert Keller, Socio Director de Lombard Odier, Henry Fernández, Presidente y Consejero Delegado de MSCI, y la Dra. Jennifer Holmgren, Consejera Delegada de LanzaTech.