Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Agua 2020-11-23
  • Utilizará soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema

ACCIONA, en UTE con Schneider Electric y Solutia, se ha adjudicado el contrato para el mantenimiento y conservación de las Redes Automáticas de Información Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). El contrato tiene una duración de dos años, prorrogable a otros dos, y cuenta con un presupuesto total de €8,4 millones.

La CHG es la institución pública dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, encargada de gestionar de forma integral los recursos hídricos de la cuenca del río Guadalquivir.

El objetivo de este proyecto es mantener, conservar, ampliar y mejorar las instalaciones que conforman dicha red, para poder alcanzar una mayor eficiencia y sostenibilidad.

Los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) son la principal herramienta para disponer de información de la cuenca y prevenir, con datos en tiempo real y modelizaciones matemáticas, situaciones adversas en escenarios de sequía o inundaciones, alertando con antelación a los organismos de protección civil.

Este sistema cuenta con un Centro de Procesamiento de Datos, ubicado en Sevilla, en el que se monitorizan las principales variables que afectan a la operativa de la cuenca en más de 220 puntos. Entre ellas, datos hídricos (lluvia, temperatura o humedad), de control de la cantidad del agua (nivel y caudal) y de su calidad.