Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Transporte 2021-04-07
  • La división de Servicios Aeroportuarios de ACCIONA participa este año en el Grupo de Trabajo de Estándares de Operaciones en Tierra de la IATA

La división de Servicios Aeroportuarios de ACCIONA participa este año en el Grupo de Trabajo de Estándares de Operaciones en Tierra de la IATA (GOS por sus siglas en inglés), con el fin de garantizar la reanudación de las operaciones terrestres a medida que el transporte aéreo se recupera de la pandemia de Covid-19. El Grupo de GOS desempeña un papel importante en el establecimiento de normas y regulaciones en el sector de las operaciones terrestres. 

ACCIONA se compromete a trabajar con otros miembros de la IATA para garantizar que las normas y procedimientos de las operaciones terrestres sigan cumpliendo con los más altos estándares de salud y seguridad en los tiempos del COVID-19, así como para preparar a la industria de cara a un mundo post-pandemia.

El objetivo del grupo de trabajo de operaciones terrestres de la IATA es asegurar una vuelta a la normalidad segura, simplificada y eficiente en el sector. Propondrá medidas para simplificar las operaciones en rampa, reducir las lesiones y los accidentes, y aumentar la eficiencia a través de la automatización y la digitalización de procesos. Además, estudiará la aplicación de normas comunes y estudiará cómo reducir el nivel de residuos y las emisiones de carbono en las operaciones de asistencia en tierra mediante el uso de energía limpia y de vehículos eléctricos.