Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Corporativo Agua 2016-06-13

ACCIONA ha obtenido el contrato para el diseño, construcción y operación, y mantenimiento durante un año de la planta potabilizadora de agua salobre de Putatan 2, en Filipinas. El valor aproximado del proyecto es de 90 millones de euros y la finalización de las obras está prevista para mediados de 2018. La planta constituye el primer contrato que consigue ACCIONA en el país y supone una referencia de la compañía para impulsar su presencia en el Sudeste Asiático, considerado un mercado de gran potencial en proyectos de infraestructuras.

La nueva planta se encuentra en la localidad de Muntinlupa, en el extremo sur del área metropolitana de Manila –capital del país-, también conocida como Gran Manila, en una zona adyacente a la potabilizadora existente hasta la fecha (Putatan 1), y prestará servicio a un área que incluye a casi 6 millones de personas. Tendrá una capacidad de 100.000 m3diarios ampliable a 150.000 m3 diarios.

Maynilad Water Services Inc. (MWSI), proveedor de servicios de agua y aguas residuales para las 17 ciudades y municipios que conforman la zona occidental del Gran Manila, ha adjudicado dicho contrato a un consorcio integrado por ACCIONA Agua y las empresas locales Jardine Electric Control Philippines (JECP) y Frey Fil.

Una de las principales características de la nueva planta es el tratamiento avanzado de aguas brutas (aguas que no han recibido ningún tratamiento hasta la fecha) de Laguna de Bay, el lago más grande de Filipinas, y el segundo lago de agua dulce tierra adentro en el Sudeste asiático, para asegurar en 18 meses un agua limpia, de buen sabor y saludable, con una pequeña huella de carbono.

La nueva planta supone un paso destacado para  superar en el objetivo de hacer llegar agua potable cada vez a un mayor contingente de población ya que -a pesar de la abundancia de recursos hídricos en el país- son muchos los hogares que en Filipinas no tienen acceso a la misma .  Las alternativas suelen ser  el autoabastecimiento (pozos privados, captación de ríos y manantiales),  servicios de pequeños proveedores independientes o venta de agua por camiones cisterna, entre otros.

El plan de tratamiento de la nueva instalación incluye diversos procesos técnicos para garantizar el agua potable, entre ellos la Flotación de Aire Disuelto (DAF), Filtrado Biológico Aireado (BAF), Ultrafiltración (UF), Ósmosis Inversa (RO) y desinfección en diferentes etapas a  través de la oxidación de ciertos compuestos.