Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Corporativo 2018-12-05

Un total de 184 países (el 96% del total) han ratificado el Acuerdo y presentado objetivos concretos de recorte de emisiones y, sin embargo, su suma no consigue alcanzar la meta conjunta fijada en el Acuerdo de París de 2015. Por eso, es necesario revisar y elevar los compromisos nacionales, para lo cual ha de culminarse el proceso de diálogo en marcha, denominado Diálogo de Talanoa.

Elevar los objetivos supone también unificar procedimientos para poder medir los compromisos, evaluar los logros, y guiar a los países no vinculados a las referencias previas establecidas a partir del protocolo de Kioto.

Además de concretar los objetivos del Acuerdo de París, ACCIONA confía en que la COP24 articule las pautas de su desarrollo y defina la normas de implementación, el conocido como Paris Rulebook, un documento que debería cerrarse en la reunión de Katowice.

Junto a la ambición y compromisos políticos, ACCIONA considera clave la implicación de los agentes no gubernamentales en la descarbonización de la economía. Empresas, ONGs,  así como la sociedad civil tienen que  ser parte activa de la acción contra el cambio climático.

La compañía está presente en los principales foros del sector privado a nivel mundial para impulsar medidas efectivas contra el cambio climático. Cuando el Acuerdo de París fue adoptado, ACCIONA se comprometió a ser una compañía neutra en carbono lográndolo desde el año 2016. Siguiendo la ruta de descarbonización de la economía marcada por dicho acuerdo, la compañía estableció objetivos de reducción de emisiones conforme a la ciencia, objetivos que han sido aprobados por la iniciativa Science Based Targets (SBT) y que se concretan en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 16% a 2030, con año base 2017.

Así, a través de Alliance of CEO Climate Leaders, auspiciado por el Foro Económico Mundial, ACCIONA ha suscrito las tres principales solicitudes del sector privado para la COP24: la implementación de mecanismos de fijación de precios del carbono efectivos a nivel global; la canalización de financiación e inversión en actividades bajas en carbono; y el desarrollo de herramientas políticas para impulsar la educación y la demanda ciudadana hacia soluciones bajas en carbono.

Las empresas integradas en Alliance of CEO Climate Leaders, que han reducido sus emisiones de CO2 el 9% desde 2015, están anclando sus objetivos climáticos a criterios científicos y extendiéndolos a su cadena de suministro y han definido unas normas de transparencia de riesgos climáticos en sus reportes.

ACCIONA ha contribuido también a la elaboración del informe “Ambition Loop”, un estudio conjunto de Global Compact, We Mean Business y World Resources Institute, con el que quieren inspirar a los políticos a la hora de diseñar medidas  de descarbonización. Para ello, presentan algunos ejemplos de avances conseguidos en sectores como la electricidad o el transporte o en la lucha contra la deforestación