Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Transporte 2022-12-15
  • La ejecución del túnel comenzó a finales de 2020 y, con la ayuda de una tuneladora reacondicionada, se han excavado más de 8.200 metros para llegar al ataque intermedio.

ACCIONA y su socio, Sacyr, han celebrado el cale intermedio del túnel de trasvase de la presa de Mularroya, en Zaragoza.

La UTE de ACCIONA resultó adjudicataria de este proyecto, consistente en el diseño y construcción de la presa de Mularroya, así como la ejecución del azud de derivación y la conducción de trasvase, lo que incluye la ejecución de más de 12,6 kilómetros de túnel de 2,9 metros de diámetro.

La ejecución del túnel comenzó a finales de 2020 y, hasta la consecución de este importante hito, se ha excavado 8.237 metros para llegar al ataque intermedio. En este punto el trazado discurre por el fondo de un valle a cielo abierto durante 80 metros, dónde se encuentra la nueva boca de entrada. En total, faltan 4.337 metros para alcanzar la salida final del túnel.

Una vez alcanzado este punto, se va a proceder ahora a un cambio en la ubicación de las instalaciones fijas, así como a la revisión y puesta a punto de la tuneladora que se está empleando para su construcción.

Para la ejecución de este túnel, ACCIONA reacondicionó una de sus tuneladoras de doble escudo y la adaptó a las necesidades de esta obra ya, que, debido a la compleja geología del trazado, se optó por una tuneladora de roca de simple escudo.

Además, en línea con el compromiso sostenible de ACCIONA y, debido a la gran longitud y al limitado diámetro interior del túnel, la UTE optó por utilizar cinta transportadora para la evacuación de tierras, minimizando el uso de locomotoras, que además son eléctricas. De esta forma se consigue reducir a “0” las emisiones de gases contaminantes generadas por el transporte en el interior del túnel durante su ejecución.