Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Transporte 2022-03-24
  • El proceso se había iniciado en octubre y generó 300 empleos directos e indirectos
  • Langosteira es idóneo para la industria off-shore y el project cargo, por sus calados y su amplia superficie terrestre

El dique flotante cajonero Kugira, de ACCIONA, abandonó ayer el Puerto Exterior tras haber concluido la fabricación de seis grandes cajones de hormigón, un proceso que se inició en octubre del año pasado. El Kugira zarpó remolcado por el Hispania, que lo trasladará a Cádiz.

El Kugira, que es el dique cajonero más grande del mundo, con una altura de 56 metros, fabricó en Punta Langosteira seis cajones de hormigón de 60 metros de eslora, 24 metros de manga y un peso de 15.000 toneladas cada uno. Los trabajos comenzaron a principios de octubre y generaron 300 puestos de trabajo directos e indirectos.

Los seis grandes cajones permanecen fondeados en aguas del Puerto Exterior. En las próximas semanas serán trasladados a su destino final en el Sudeste Asiático.

ACCIONA eligió el Puerto Exterior de A Coruña para llevar a cabo esta tarea porque es uno de los pocos puertos españoles que permite realizar la carga de los cajones, una operación que requiere 30 metros de calado.

La dársena de Punta Langosteira es idónea para el desarrollo de estas operaciones off-shore y de project cargo, por sus calados, la amplia superficie terrestre y el conocimiento  empresarial del entorno.