Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Agua 2022-09-01
  • La desaladora diseñada, construida y operada por ACCIONA desde hace más de 6 años abastece a más de 3 millones de habitantes.

La planta desaladora de Umm Al Houl en Doha, Qatar, ha completado un millón de horas sin ningún accidente con baja laboral (Zero LTI, por sus siglas en inglés), gracias al gran esfuerzo de sus trabajadores y las medidas de seguridad de la planta. La desaladora forma parte de un mega proyecto de Agua y Energía (IWPP), que produce aproximadamente 2.500 MW de energía eléctrica y que produce aproximadamente 2.500 MW de energía eléctrica y que puede llegar a una producción diaria total de 894.000 m3 incluyendo la producción de MSF.

Este logro demuestra el compromiso de ACCIONA para la prevención de riesgos y la aplicación de medidas que velan por la seguridad y salud de todos los implicados, así como la responsabilidad de los propios trabajadores priorizando y mejorado la seguridad en el trabajo.

ACCIONA ha sido la principal encargada del proyecto diseñando, construyendo y operando desde 2017 hasta día de hoy. Esta planta desalinizadora por ósmosis inversa tiene una capacidad total de 894.000 m3/d (en dos fases) y es un hito en el mundo de la desalación puesto que es la primera vez que se usa la tecnología de ósmosis inversa a gran escala en este país.

Este acontecimiento en seguridad es el resultado del trabajo en equipo entre los trabajadores y la empresa operadora habiendo realizado numerosas formaciones en materia de salud y bienestar. También, se han implantado varias medidas de Seguridad e Higiene (HSE) y se han realizado inspecciones más frecuentes y rigurosas, mejorado el estado de los equipamientos y de la maquinaria.

Entre las medidas preventivas también destacan, entre muchas otras, las reuniones periódicas de operación y mantenimiento en relación a los permisos de trabajo (PTW), las mejoras en la organización de los trabajos como el uso de códigos de color, las certificaciones, la formación de comités especializados en HSE (Seguridad, Salud y Medio Ambiente) y especialmente el esfuerzo de digitalización en esta área.

Todo ello permite identificar de manera temprana las situaciones de riesgo y así evitar que se produzcan accidentes laborales.

Además, cabe destacar que este hito se ha alcanzado cumpliendo también estrictamente con todos los protocolos internacionales y locales establecidos para mitigar la pandemia de la COVID-19, así como la vacunación genérica de toda la plantilla con el 100% de los trabajadores vacunados.