Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Agua 2021-08-04
  • Desde su puesta en marcha se han eliminado más de 59 millones de kilos de residuos sólidos que de otra manera hubieran terminado en el mar. Además, se han tratado más de 881 millones de m3 de agua residual, equivalente a más de 352.000 piscinas olímpicas.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Chira (Perú), construida y operada en régimen de concesión durante 25 años por un consorcio liderado por ACCIONA junto con la empresa local AENZA, celebra cinco años en operación.

Ubicada en el distrito de Chorrillos, en Lima, da servicio a 2,5 millones de habitantes y contribuye a la regeneración ambiental de las zonas de playa adyacentes, que se encontraban contaminadas, incrementando su uso como fuente recreativa y de turismo, impulsando la economía de la zona y permitiendo la recuperación de flora y fauna marina.

Antes de la puesta en marcha de la PTAR de La Chira no existía ningún sistema de depuración, lo que obligaba a verter al mar las aguas residuales de los colectores Surco y Circunvalación sin ningún tipo de tratamiento, causando graves problemas medioambientales, económicos y sanitarios.

La PTAR de La Chira cuenta con una capacidad de tratamiento de un caudal máximo de 11.3 m3 por segundo y dispone de un avanzado sistema para captar y eliminar los malos olores a través de un sistema de filtros inorgánicos instalados a lo largo de toda la PTAR.

La Chira comprende un túnel de conducción de más de 800 metros de longitud, instalado a más de 23 metros de profundidad y cuenta con un emisario submarino de 3,6 km de longitud para devolver al mar el agua tratada.

El resultado es que las playas afectadas anteriormente, ubicadas entre la quebrada de Armendáriz (Miraflores) y Conchán (Villa El Salvador), hoy están más limpias y pueden ser disfrutadas sin miedo por todos los limeños.

Durante estos 5 años, se ha llevado también a cabo una importante labor didáctica y divulgativa, organizando visitas guiadas a grupos de jóvenes y estudiantes de las comunidades vecinas, además de concursos de temática medioambiental en colegios de la zona.