Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Agua 2020-12-23
  • La construcción de la EDAR forma parte de la tercera etapa del Plan de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macroproyecto Pachacútec (Ventanilla, Perú).

El proyecto, que se inició en 2019, se divide en dos partes: la propia Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Pachacútec y la descarga al mar del efluente tratado por medio de un emisario terrestre y submarino, estando ubicado el punto de vertido frente al poblado de Pachacútec.

En este año se han realizado diversos avances en el desarrollo de las obras, como la construcción de los tanques de aireación, los espesadores de lodos y la cámara de desinfección.

De igual manera, siguen en ejecución las obras de los clarificadores, la cámara de bombeo de retorno de lodos y el movimiento de tierras del secado solar que forma parte del tratamiento de lodos.

Las próximas tareas por iniciar son la construcción del emisario terrestre y el lanzamiento del emisario submarino.

ACCIONA es la responsable de la construcción del proyecto, de la puesta en marcha y de la operación y mantenimiento de la planta por un año. La Compañía desarrolla también diversas iniciativas en las comunidades cercanas a la planta, como la educación sanitaria de la población, información y difusión del proyecto y la limpieza de la playa de Playa Cavero, entre otras, con el objetivo de contribuir a proteger el medioambiente, la salud y el desarrollo sostenible de la comunidad.