Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Ciudades 2020-12-09
  • El objetivo de este proyecto es lograr edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) con las condiciones deseadas de calidad ambiental interior.
  • ACCIONA coordina la rehabilitación de cuatro edificios residenciales localizados en varias ciudades europeas con distintas características constructivas y condiciones climáticas.

ACCIONA y sus socios del proyecto ReCOS2ST, financiado por el Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la UE, han comenzado la segunda fase de la rehabilitación energética del edificio demostrador de Cádiz.

ACCIONA, a través de su área de Ingeniería, se encarga de cooridnar la rehabilitación de cuatro edificios residenciales localizados en varias ciudades europeas con distintas características constructivas y condiciones climáticas: Londres (Reino Unido), Vevey (Suiza), Cádiz (España) y Frederikshavn (Dinamarca).

La actuación de Cádiz consiste en rehabilitar un edificio de 28 viviendas para adaptarlo a las últimas tecnologías, como el uso de técnicas que combinan cubiertas y fachadas ventiladas, la micronización de gotas de agua para la mejora de enfriamiento del edificio, la utilización de estrategias de ventilación interior del edificio, la mejora de los sistemas de acondicionamiento o el control de confort térmico de sus usuarios. Además, el proyecto contempla mejoras pioneras en aislamiento del calor.

El consumo actual del edificio es de 43,3 kWh/m2a y el objetivo de consumo al término del proyecto es de <5 kWh/m2a (mínimo). Esto permitiría alcanzar un 98% de ahorro anual. Asimismo, se contempla la impartición de cursos formativos en la gestión de la energía a los futuros inquilinos de las viviendas para asegurar que se aprovechan al máximo las posibilidades ofrecidas por el edificio.

Gracias a esta actuación, se conseguirá disponer de 28 apartamentos de consumo energético casi nulo destinados a alquiler social.