Nuestra fundación: acciona.org Iniciativas que apoyamos Nuestra estrategia Objetivos de Desarrollo Sostenible Emergencia climática Desarrollo social Índices de sostenibilidad Alianzas para el Desarrollo Sostenible Centros de innovación Innovación abierta y colaborativa Digital hub Proyectos de innovación Ofertas de empleo Programa de graduados y becas Diversidad, equidad e inclusión Seguridad, salud y bienestar Formación Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Período medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Opinión de analistas Agenda del inversor Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno y cumplimiento Acuerdo marco de relaciones Comunicados a la CNMV Financiación sostenible
Transporte Ciudades 2021-03-29
  • Alberto Salamanca, director de Desarrollo de Negocio Internacional para el negocio de Concesiones de ACCIONA, ha intervenido en la mesa redonda “¿Está preparada la inversión privada en infraestructuras preparada para superar la recuperación económica de la región?.

ACCIONA participó, el pasado 26 de marzo, en el evento “Latin America: Energy and Infrastructure Finance Exchange”, organizado por la revista Próximo y celebrado de manera virtual debido a las restricciones sanitarias.

El tema central del evento ha sido la creciente necesidad de inversión en infraestructuras y energías renovables en Latinoamérica y El Caribe como respuesta al crecimiento económico que está experimentando la región. El debate general ha girado en torno a los activos de infraestructuras, los riesgos de los proyectos y las circunstancias geopolíticas que impulsan la inversión en América Latina.

Alberto Salamanca, director de Desarrollo de Negocio Internacional del negocio de Concesiones de ACCIONA, ha participado en la mesa redonda titulada “¿Está preparada la inversión privada en infraestructuras para superar la recuperación económica de la región?”.

Durante el debate se han planteado cuestiones como las razones que motivan el interés de los inversores en la región a pesar de su lento proceso de recuperación, la situación de países como Chile con un pipeline de proyectos en PPP estable y las razones que le han llevado a tener ese éxito, o los aspectos que deberían tener presentes los gobiernos a la hora de estructurar PPPs para atraer más financiación a la región.

La conferencia ha congregado a los principales desarrolladores de infraestructuras con presencia en la región, así como a fondos de infraestructuras, prestamistas comerciales y proveedores. El objetivo de esta conferencia es acercar a los asistentes, la experiencia y perspectiva de diversos expertos en diferentes ámbitos como el desarrollo de infraestructuras o las finanzas.